A fin de sistematizar los procesos involucrados con las tareas sustantivas de nuestra institución, a continuación se adjuntan tres documentos básicos para el proceso de examinación de los sustentantes a obtener el título de Licenciados en Educación. El primero de ellos una presentación que delinea los pormenores del proceso de examinación que tanto sinodales como sustentantes han de considerar. El segundo la escala estimativa con la cual habrá de valorarse el contenido del ensayo. Finalmente la escala estimativa con la cual se valorará el desempeño de los sustentantes durante el momento de su examinación.
Páginas
- Página principal
- MODALIDADES DE TITULACIÓN PARA ESTUDIANTES DE 6o SEMESTRE DEL IESEN-LCR
- IESEN Grupos para cursos extracurriculares (CEC) 1a etapa octubre- noviembre 2024
- INSCRIPCIÓN CURSOS EXTRACURRICULARES DEL IESEN-LCR 1A ETAPA OCTUBRE CE 2024-2025
- Estudiantes de 1er semestre: identificando tu perfil de ingreso.
- Formatos para la elaboración del Plan anual de trabajo del profesor del IESEN-LCR y de la Planeación didáctica semestral.
- Actas sintéticas de academia CE 2022-2023
- Preparándonos para construir el documento de titulación durante el CE 2022-2023
- Seminario Permanente de Educación Inclusiva 2023
- “¿Quién forma a los futuros maestros de educación primaria? Marco profesional y competencias del formador de formadores”
Entrada destacada
Proyecto de investigación del CA Calidad en la Docencia "Con aroma a Normalismo"
Gracias a las autoridades educativas del estado de Durango por el apoyo para la realización de este proyecto en el que se busca enaltecer la...

24 de junio de 2013
9 de junio de 2013
Construyamos juntos el Modelo Educativo de nuestra Escuela Normal
A la comunidad educativa del IESEN-LCR:
En un siglo caracterizado por los cambios vertiginosos, es necesario que las instituciones, sobre todo aquellas cuya misión es la formación de profesores, fortalezcan el ideario que sustenta las bases de la identidad institucional con la que se forman los futuros profesores.Ello es fundamental pues permite que los rasgos formativos trasciendan incluso a las reformas curriculares y al cambio en las administraciones.
El Modelo Educativo constituye el marco de referencia sobre el cual se pone en marcha el desarrollo de las tareas sustantivas de docencia, investigación, difusión, tutoría, vinculación que caracterizan la vida académica de nuestra Escuela Normal.
Las líneas que dan sustento y sobre las cuales ha de girar el proceso constructivo del Modelo Académico son la filosófica, sociológica, pedagógica y epistemológica. Para ello invitamos a profesores y estudiantes a formar grupos de discusión en los que se reflexione sobre algunas interrogantes que orienten la formulación de postulados que luego se vehiculicen en términos de rasgos formativos propios de los estudiantes del IESEN-LCR.
1.¿Qué rasgos
profesionales han caracterizado la formación de los profesores que se forman en
el IESEN-LCR?
2.¿Qué elementos se han
de cultivar dentro de la EN para lograr los rasgos deseados en los profesores?
3.¿Qué rasgos valora la
sociedad del profesor que egresa de nuestra EN?
4.¿Qué debemos esperar
de nuestro profesores al implicarse, desde su formación, con la comunidad, con
las escuelas, con sus alumnos?
5.¿Qué valores cultiva
preponderantemente el profesor desde su formación en la EN y que luego aplica
en su vida personal y profesional?
6.¿Qué ideales sociales
reconoce como parte sustancial de su personalidad desde su formación y luego en
el ejercicio de la docencia?
7.¿Qué premisas
psicopedagógicas vivencia dentro de sus formación y luego lleva como baluarte a
su práctica profesional?
A fin de fortalecer los diálogos académicos, a continuación se adjuntan cuatro archivos que nos parecen orientativos para el análisis.
Gral. Lázaro Cárdenas del Río y su legado a la educación.
Los libros de texto (y su contenido ideológico) durante el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas del Río.
Mtro. José Santos Valdés (obras completas).
Los libros de texto (y su contenido ideológico) durante el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas del Río.
Mtro. José Santos Valdés (obras completas).
Mtro. Gabriel Castillo Domínguez ( Los retos de las instituciones formadoras de docentes).
Diapositivas para orientar el trabajo constructivo de profesores y estudiantes.
Diapositivas para orientar el trabajo constructivo de profesores y estudiantes.
Cabe mencionar que en este mismo espacio habrán de publicarse los textos de aquellos estudiantes y profesores que deseen aportar sus ideas al respecto.
29 de octubre de 2012
¡SUBE TU CALAVERA!
Un emotivo homenaje para dos entrañables compañeros de esta Escuela Normal hoy IESEN-LCR. Nuestro cariño y reconocimiento para el profesor Andrés Silva y Coquito Mariscal Q.E.N.D.
No sólo enunciar sino vivenciar nuestra tradiciones, se convierte en una obligación para quienes hemos elegido "EDUCAR PARA SERVIR". La conmemoración del Día de Muertos se constituye en el espacio cultural para el desenvolvimiento de nuestra creatividad. En este sentido estamos solicitando a la comunidad educativa del IESEN-LCR, elabore y comparta sus calaveras literarias en un afán de divulgación hacia los usuarios de nuestros servicios. Algunas recomendaciones:
CALAVERAS LITERARIAS MEXICANAS
Las calaveras literarias son, versos jocosos en rima que se acostumbra hacer –en México- para los días de muertos el 1 y 2 de noviembre. Son versos chistosos en donde se supone que la persona a quien está dedicada la calavera, murió, y es aquí en donde el que escribe aprovecha para hacer burla del muertito, inventándole cosas (también se acepta en personas vivas con el debido respeto).
Bueno, pero el asunto de este post es darles unos tips para que aprendan a hacer las dichosas calaveras.
Generalmente los versos que se emplean son de ocho sílabas (octosílabos) -aunque pueden ser de cualquier otro tipo de métrica- agrupados en estrofas de cuatro versos; además, los versos deben de rimar (hacer consonancia), aquí no hay regla, pueden rimar el primer verso o frase con el tercero y el segundo con el cuarto, ejemplo:
DIJO LEONEL AL LLEGAR
YO TRAIGO HAMBRE “DE A DEVERAS”
POR LO QUE VOY A ORDENAR
¡TRES ÓRDENES DE ARRACHERAS”!
Pueden rimar el primer verso con el segundo y el tercero con el cuarto, ejemplo:
EN ESTOS BELLOS MOMENTOS
EN QUE CUMPLES LOS TRESCIENTOS
TREMENDA DICHA ME EMBRIAGA
POR TI, ¡QUERIDA CHIHUAHUA!
Pueden rimar los cuatro versos de la estrofa, ejemplo:
DICE QUE NO HABÍA HOT CAKES
NI HOT DOGS NI HAM AND EGGS
NI POP CORNS, NI LOS CORN FLAKES
NI COFFEE AND DONUTS AND CAKES
Pueden rimar el segundo y el cuarto verso -en realidad son dos versos de 16 sílabas- ejemplo:
YA SE NOS MURIO CARLITOS
DE PLANO NI AGUANTÓ NADA
AQUÍ TIENEN LA RAZÓN Esto es lo mismo que:
YA SE NOS MURIÓ CARLITOS Y MURIÓ DE INDIGESTIÓN
DE PLANO NI AGUANTO NADA, AQUÍ TIENEN LA RAZÓN
20 de septiembre de 2012
CURSO-TALLER ELABORACIÓN DE PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS
A continuación les estamos compartiendo los materiales del Curso-Taller para la Elaboración de Portafolios Electrónicos, el cual se llevará a efecto el día lunes 24 de septiembre del año en curso en la Sala de Maestros "Profr. Andrés Silva Zavala" de nuestro Instituto, en punto de las 9:00 hrs. El Mtro. José Silva Venegas será quien coordine dicha actividad.
AUTOEVALUACIÓN
PENSAMIENTO COMPLEJO
PORTAFOLIOS
3 de febrero de 2012
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI 2011-2014)
A continuación encontrarán el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014, su publicación, lectura y análisis del mismo, les brindarán la posibilidad de efectuar las sugerencias pertinentes que permitan cristalizar las intenciones académicas expresadas en el mismo. Es necesario que las dimensiones en que se encuentran organizadas las finalidades de este PDI, sean consideradas dentro del diseño de los planes de trabajo que las diferentes instancias institucionales habrán de considerar para la organización de sus tareas sustantivas dentro de este periodo.
11 de diciembre de 2011
AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Estimados maestros del IESEN-LCR:
A fin de dar cumplimiento a las acciones impulsadas a través del proyecto de mejora en el desempeño académico de nuestros estudiantes, particularmente en el ámbito referido al trabajo docente de los profesores de la Escuela Normal, les pedimos que contesten el formulario que aparece a continuación, el cual busca recoger sus impresiones personales respecto de los perfiles curricular, de interacción con los estudiantes, de desarrollo de la clase y de la evaluación que les caracterizan. Sus respuestas nos permitirán efectuar un proceso de triangulación con información que se obtenga gracias a instrumentos similares que se apliquen a los jefes de licenciatura, a los estudiantes y sus compañeros de academia. Agradecemos su entusiasta colaboración dada la importancia que reviste este trabajo de indagación para el logro de los fines institucionales.
30 de noviembre de 2011
2o ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS NORMALES
A la comunidad educativa del IESEN-LCR:
Por este medio les estamos compartiendo los archivos del 2o ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS NORMALES que organiza el SNTE, esto a fin de que cuenten con la información necesaria para la elaboración de ponencias y su respectiva presentación. Mucho éxito para todos durante su participión en tan importante evento académico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)