Con aroma a Normalismo: historias docentes narradas al calor de una taza de café.

Páginas

  • Página principal
  • MODALIDADES DE TITULACIÓN PARA ESTUDIANTES DE 6o SEMESTRE DEL IESEN-LCR
  • IESEN Grupos para cursos extracurriculares (CEC) 1a etapa octubre- noviembre 2024
  • INSCRIPCIÓN CURSOS EXTRACURRICULARES DEL IESEN-LCR 1A ETAPA OCTUBRE CE 2024-2025
  • Estudiantes de 1er semestre: identificando tu perfil de ingreso.
  • Formatos para la elaboración del Plan anual de trabajo del profesor del IESEN-LCR y de la Planeación didáctica semestral.
  • Actas sintéticas de academia CE 2022-2023
  • Preparándonos para construir el documento de titulación durante el CE 2022-2023
  • Seminario Permanente de Educación Inclusiva 2023
  • “¿Quién forma a los futuros maestros de educación primaria? Marco profesional y competencias del formador de formadores”

Entrada destacada

Proyecto de investigación del CA Calidad en la Docencia "Con aroma a Normalismo"

Gracias a las autoridades educativas del estado de Durango por el apoyo para la realización de este proyecto en el que se busca enaltecer la...

13 de febrero de 2018

Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (Materiales)



Educación inicial
Educación preescolar

MEEO APRENDIZAJES CLAVE

Primaria 1er grado
Primaria 2o grado
Primaria 3er grado
Primaria 4o grado
Primaria 5o grado
Primaria 6o grado

Secundaria Ciencia y Tecnología
Secundaria Formación Cívica y Ética
Secundaria Geografía
Secundaria Historia
Secundaria Matemáticas
Secundaria Tutoría Socioemocional
Secundaria Español
Secundaria Inglés
Secundaria Educación Física
Posted by elprofeprado at febrero 13, 2018
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
google-site-verification: google0d382df1921095df.html

Datos personales

elprofeprado
Ver todo mi perfil

OCDE - MEXICO

ARCHIVO PA LEER

Archivo del blog

  • ►  2024 (18)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
  • ►  2023 (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (38)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2020 (22)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2018 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (Ma...
  • ►  2017 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2013 (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2012 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (6)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)

Seguidores

Misión del IESEN-LCR

Misión Ser una IES formadora de docentes de excelencia académica y generadora de procesos de conocimiento, habilitación y capacitación en sectores afines a la educación, atendiendo las demandas y aspiraciones sociales e individuales, presentes y futuras; generando profesionistas que presenten una actitud ética, de servicio y compromiso social, que asume el derecho a la educación con responsabilidad y profesionalismo.

Código qr del IESENLCR

Código qr del IESENLCR
CQR

Valores del IESEN-LCR

Honestidad, Responsabilidad y solidaridad, Libertad, Respeto, Tolerancia, Responsabilidad, Solidaridad.

Visión del IESEN-LCR

Visión En el año 2030, el IESEN será una institución innovadora en la formación de docentes en el país, generadora de conocimiento con una sólida gestión pedagógica, administrativa, ambiental, cultural y tecnológica; con historicidad e identidad propia, con valores, perspectiva internacional, inclusiva, y con responsabilidad social.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.